miércoles, 8 de diciembre de 2010

2.8. FUNDAMENTO FILOSOFICO DE UN PROYECTO DE VIDA

FUENTE:
Martínez Cano Rafael (2010)
México, Documento Original.

Partiendo del segundo bloque temático del curso de Filosofía I del tema, Conciencia y Conciencia Moral; habiendo visto que el papel de la conciencia moral consiste en juzgar la autodeterminación y responsabilidad de mis propios actos, debido a que es una relación interna conmigo mismo a través de la cual puedo conocerme de manera inmediata, juzgarme a mi mismo de manera segura e insuperable, evaluarme en relación con los demás, investigar con absoluta verdad mi compartimiento hacia los otros.

Si ya definimos conciencia moral, como; el conjunto de sentimientos, creencias, ideas y juicios que nos inducen a distinguir entre lo bueno y lo malo, también ya hemos visto el tema, conciencia y autonciencia del núcleo temático 1 de Filosofía II, en el cual dejamos claro que en la vida cotidiana estamos obligados a mantener una relación social con el otro, al cual afectamos o por el cual soy afectado, dependiendo de mi nivel de autoconciencia o conocimiento de mi mismo.

Una vez que he tenido conciencia de mi naturaleza humana y de mi relación con los demás, y que soy consiente de que en adelante seré responsable de mis acciones aprendiendo a distinguir entre lo bueno y lo malo para no afectar a otro de manera negativa, incluso no afectar negativamente a nadie a través de lo que tengo contemplado en mi proyecto de vida.

¿Qué haré de mi vida, si considero aquello que es lo mejor para mí?
Piensa en tu vida futura, qué quieres estudiar, reflexiona cómo lo has hecho hasta hoy, cuáles son tus fortalezas y debilidades, en cuales asignatura eres más hábil, pero sobre todo cuales son tus sueños sobre lo que mas te gusta hacer, ¿En que te gustaría laborar? Visualiza con precisión y claridad los objetivos que deseas alcanzar, así como tener la forme convicción de lograrlo, si consultas tus capacidades, si te conoces y eres consciente de que puedes superarlas podrás hacer cualquier cosa.

La previsión es buena para no apartarnos del camino que nos llevará a nuestro objetivo, siendo realista, no siempre se logran debido a situaciones ajenas a nosotros.

Los intereses personales dependen de múltiples factores, pueden ser físicos, económicos o la edad no es lo mismo el proyecto de vida de un joven que el de un anciano.

Este ultimo en el libro I de La República de Platón, se describe el caso de un anciano llamado Céfalo que, al compararse con su abuelo y su padre, él, gracias a su herencia produjo riquezas intermediamente entre los dos, ya que su abuelo multiplico su herencia, su padre la redujo y él, por su parte, la incremento ligeramente.

En relación con la actividad sexual los ancianos exclaman felicidad de haberse librado de un “amo loco y salvaje”, se quejan del trato de sus familiares, discuten que eso depende del carácter de cada uno. Otra cosa que les preocupa es, sino se ha cometido injusticia, si se ha sido justo a lo largo de la propia vida hay tranquilidad permanente, por el contrario, si se ha cometido injusticia ni en el sueño hay tranquilidad, y si antes se reían de una supuesta vida después de la muerte, hoy se preocupan por las consecuencias de los actos cometidos, también afirman que las riquezas son mas útiles en aquel que es mas inteligente.

El joven puede aprovechar la experiencia de los ancianos para proyectar su vida, ser cuidadoso de no actuar haciendo algo que al final de su vida le produzca dolor, y en cambio actuar conforme a lo que le lleve a un final feliz, el joven a diferencia del anciano proyecta disfrutar de su sexualidad, estudiar determinada carrera, adquirir algún bien material, casarse, etc. Pero en favor de una mejor humanización la ética debe estar implícita y ser elegida libremente, debido a que no puede haber ética sin libertad, sin embargo; el compromiso mas importante, es el proyecto de vida, en el que apostamos todo nuestro ser. Una persona sin proyecto de vida es una persona con una libertad atrofiada “una persona con un proyecto de vida equivocado, autodestructivo, esta destinada a fracasar como ser humano”.1

En el proyecto de vida debe haber metas a corto, mediano y largo plazo. Según el axioma “la distancia mas corta entre dos puntos es la línea recta”, si estamos en uno de esos puntos que es nuestra realidad actual, vigente, lo que soy en el presente y mi objetivo es el otro punto, puedo trazarme múltiples metas intermedias para aproximarme a mi objetivo, que es el otro punto, y no andar divagando como perdidos en un bosque, La filosofía a través de Descartes nos deja ver un ejemplo de lo extraviado o seguro con que un ser humano se conduce a lo largo de la vida en el logro metódico de sus metas.

“imitando en esto a los caminantes que, extraviados por algún bosque, no deben andar errantes dando vueltas por una y otra parte, ni menos detenerse en un lugar, sino caminar siempre lo más derecho que puedan hacia un sitio fijo, sin cambiar de dirección por leves razones, aun cuando en un principio haya sido sólo el azar el que les haya determinado a elegir ese rumbo; pues de este modo, si no llegan precisamente adonde quieren ir, por lo menos acabarán por llegar a alguna parte, en donde es de pensar que estarán mejor que no en medio del bosque.” Descartes, “El Discurso del Método”

Zagal, H. ÉTICA para adolescentes posmodernos, publicaciones cruz. 64


Como actividad complementaria al contenido temático ya visto, y en apoyo a las actividades del Programa de Acreditación en Grupos Colaborativos (PAC), debes de realizar las siguientes actividades:
1. Resumen del tema, que deberá de ser como mínimo, media cuartilla y como máximo una cuartilla.
2. Realizar un cuadro o un mapa conceptual sobre tema revisado.
3. Como aplicarías el tema en tu vida cotidiana.

2.7. EDUCACIÓN Y HUMANIZACIÓN (ACTIVIDAD)

Como actividad complementaria al contenido temático ya visto, a continuación encontrarás una serie de preguntas. Te invitamos a que las respondas brevemente y de manera reflexiva.

1. ¿Por qué piensas que Hobbes decía “el hombre es el lobo del hombre”?

2.¿Piensas que a la educación le corresponde enseñar que vivimos en una tierra que debemos cuidar, que dependemos del agua, del aire, de los árboles, de los pájaros y de todos los seres vivientes? ¿sí, porqué? Justifica tu respuesta. ¿no, porqué? Explícalo.

3. Elabora un collage donde exprese la manera en que ves el mundo en la actualidad.

2.7. EDUCACIÓN Y HUMANIZACIÓN


FUENTE:
Martínez Cano Rafael (2010)
México, Documento Original.


A través de Filosofía “I” hemos estudiado el origen de las ideas humanas, comúnmente llamado conocimiento, el cual se definió como: la apropiación de una idea semejante a la estructura del objeto.

La intención es lograr objetividad lógica, conciencia para distinguir aquello que es un conocimiento de lo que es una mera creencia; es decir, saber la diferencia entre lo que los griegos llamaron epísteme y doxa. Así se cuenta ya con una base para dirigir una investigación racional.

En el Bloque Temático “1” de Filosofía II, los profesores hemos revisado el tema “conciencia y autoconciencia”, en el cual estuvo implícito el análisis de la realidad, incluido el examen de sí mismo, para ver qué tanto nos conocemos relacionándonos con la realidad social y saber conducirnos ordenada y pacíficamente, tener conciencia de la situación actual de la ciencia, a través de la reflexión ética percibir los errores culturales y así poder aspirar a un mayor perfeccionamiento a través de la educación y la humanización.

Ningún ser humano puede vivir sin compañía humana, somos humanos para nosotros y para los demás; al humanizarnos humanizamos a los demás, la educación permite desarrollar habilidades y conciencia crítica sobre los contenidos culturales de la comunidad humana en que estamos determinados a tener ciertas libertades. La educación permite tornar consiente al ser humano de sus derechos, pero también de sus obligaciones, antes de ejercer control sobre los humanos es más importante educar a la humanidad para que desarrolle su conciencia y así decida por sí mismo hacerse responsable de las normas propias de la cultura humana; por ejemplo, los derechos humanos comunes a toda cultura que presuma ser democrática.
Educar implica volver más humano al humano, sacarlo del estado de naturaleza, ilustrar al ser que Aristóteles llamó “animal racional”.

La humanización consiste en educar a la humanidad en los valores, ¿qué es lo que hace una persona que sea digna de aprecio?, la idea de los valores permite darnos cuenta que la persona es más importante que el poder, el dinero el éxito, el bienestar e incluso que la ley y el deber impuestos.

Educar para formar una conciencia verdaderamente humana, abierta en toda dirección a través del conocimiento histórico-crítico de la tradición cultural cuyo ideal es lograr las competencias y libertades del ser humano para forjar su destino. Educar para descubrir el rostro auténtico de la antigüedad a través de la verdad filosófica y distinguirla de la poesía o el mito.

La formación humana pretende despertar del letargo en que ha permanecido la humanidad, crear un ser culto, de espíritu abierto y libre, que sepa comprender las ideas y creencias de los demás aún cuando no pueda aceptarlas ni reconocerlas como válidas, que sepa aceptar a una persona que no tiene nuestro mismo color de piel, al que habla un idioma distinto, atuendo diferentes o tiene una religión ajena a nuestras creencias o porque tiene una postura discrepante a la nuestra, como alguna de estas situaciones lo privara de su humanidad.

La educación humanística contempla el reconocimiento del valor que tienen las ideas y las letras clásicas para formar una conciencia abierta y libre; precisamente éste es el aspecto que da nombre al humanismo. La palabra corresponde aun actualmente a lo que los griegos denominaban “paidea” y los romanos en tiempos de Cicerón, siglo I a. c., “humanitas”. La formación humana debe centrase en el conocimiento histórico-crítico de la tradición cultural según el ideal clásico, el Renacimiento mira más la autonomía humana originando una cultura espiritual en los valores meramente humanos y laicos, la filosofía presta más atención a los valores humanos a favor de un antropocentrismo ético que se manifiesta en el uso de la razón.

Para los griegos “paidea” significaba aproximadamente lo que los romanos expresaron con el término “humanitas”; es decir, la educación y formación del ser humano, la educación espiritual se lleva a cabo a través de la poesía, la retórica, la historia y la filosofía. A estas materias se les reconoce un valor esencial para lo que el humano es y debe ser y, por lo tanto, el medio para formar humanos en su genuina y perfecta forma. Paidea fue para los griegos la búsqueda y realización de la verdadera naturaleza humana. Tuvo dos características:

1.- La estrecha relación con la filosofía en la que se unían todas las formas de
investigación.
2.- En primer lugar, según los griegos, los humanos no pueden realizarse como tales sino a través del conocimiento de sí mismo y de su mundo y, por lo tanto, mediante la búsqueda la de la verdad en todos los dominios que nos interesan. En segundo lugar, el ser humano no puede realizarse como tal sino en la vida de la comunidad, de la ciudad.

El ideal que un ser humano debe tratar de conquistar y encarnar en sí mismo es el de la sabiduría aunque implique un heroísmo conseguirlo; decía Spinoza que por ello es tan difícil como raro, si embargo, es posible hallarlo.

La elevación humana sobre sí mismo, lo que distingue a seres humanos de los animales es que el único ser capaz de dominar y rechazar sus propios instintos o apetitos; lo espiritual radica precisamente en esta capacidad de elevarse por sobre lo animal que hay en el Hombre mismo, porque tiene conciencia de sí mismo y puede convertir en objeto de su atención a su propia constitución física y psíquica, de una relación intrínseca al humano interior o espiritual, por el cual nos podemos conocer de forma inmediata y privilegiada, incluso, juzgamos a nosotros mismo de manera segura e infalible, como decía Platón, “el diálogo interno del alma consigo misma.”

Conciencia de mí mismo, ¿para qué? Para actuar con ética, no obedecer ciegamente las órdenes ni las costumbres, no actuar o dejar de actuar para recibir un premio o evitar un castigo, no actuar por antojo, sino actuar desde uno mismo, desde el tribunal interno de la propia voluntad. Debemos luchar por vivir como humanos entre la humanidad. Actuar con ética significa responder por nuestros actos, la culpa o actividad espiritual se presenta cuando estamos molestos con nosotros mismos, cuando no somos capaces de responder por nuestros actos y no se pueden borrar con disculpas como: sólo cumplí órdenes, todo el mundo hizo lo mismo, perdí la cabeza, la tentación fue más fuerte que yo, no me di cuenta de lo que hacía; porque ser humano significa ser libre para elegir con responsabilidad. La ética es mejorarse uno mismo, desde uno mismo. Las acciones con las que moldeamos el tipo de humanidad que queremos es la mejor manera de indicar que la ética que estamos sembrando es la filosofía moral que queremos cosechar.

Los demás sienten igual que yo. Por eso debo elegir con responsabilidad, desde mi libertad, midiendo consecuencias; porque sólo uno mismo es responsable de sus actos. Pensar al otro es, ante todo, respetarlo, no privarlo de su libertad a elegir libremente, pedir al otro que se comporte como yo. Deseo es contrario a la ética, porque los humanos conquistan su libertad cuando eligen su destino; no todo da igual, la posibilidad de elegir es precisamente lo que nos hace humanos. Es primordial saber reflexionar para saber elegir; en esto consiste el máximo valor de la ética, de lo cual se desprenden los demás valores como la bondad, la justicia, la belleza, etc. Y no tienen razón de ser o existir sin el ser humano; son valores para vivir como humanos, mujeres y hombres.


Como actividad complementaria al contenido temático ya visto, y en apoyo a las actividades del Programa de Acreditación en Grupos Colaborativos (PAC), debes de realizar las siguientes actividades:
1. Resumen del tema, que deberá de ser como mínimo, media cuartilla y como máximo una cuartilla.
2. Realizar un cuadro o un mapa conceptual sobre tema revisado.
3. Como aplicarías el tema en tu vida cotidiana.

2.6. EDUCACIÓN Y LIBERTAD (ACTIVIDAD)

Como actividad complementaria al contenido temático ya visto, a continuación encontrarás una serie de preguntas. Te invitamos a que las respondas brevemente y de manera reflexiva.

1. Explica cuál es el centro de la lectura de “el mito de la caverna”.
2. ¿Qué enseñanza deja esta alegoría a tu vida personal?
3. Realiza un comic donde expongas de manera piensas que contribuye la educación a que el individuo sea libre.

2.6. EDUCACIÓN Y LIBERTAD


FUENTE:
Martínez Cano Rafael (2010)
México, Documento Original.

En filosofía I vimos que libertad se define como “la capacidad y posibilidad de elección entre varias opciones”. Hicimos notar la autodeterminación voluntaria del ser humano para escoger entre una infinidad de posibilidades en la vida lo que desea, por ejemplo, un proyecto de vida; es decir; debemos darnos cuenta que somos libres de hacer, o no, una obra de arte de nuestra propia vida, porque cada uno construye su propio destino, pues esta libertad conlleva también la responsabilidad de la conducta y la prudencia con que actuemos a lo largo de la vida.

En el Núcleo Temático I de Filosofía II hemos visto que algunos filósofos han negado la existencia de la libertad debido a la idea determinista según la cual sólo la naturaleza o realidad es libre, porque existe y produce su propia actividad por la sola necesidad natural.

El quehacer humano se revela voluntariamente asumido, es una forma clara de evidenciar la libertad de esfuerzo, de valoración y opción humana libremente asumida. El resultado al final de la vida será meritorio para cada sujeto si estuvo presente el imperio de la libertad.

Educación, en general; “es la formación del ser humano”, la maduración del individuo, el logro de su formación integral, es la transmisión de la cultura con la finalidad de su perfeccionamiento.

En la educación humana, se transmite de generación en generación la técnica y el humanismo, se pretende desarrollar las facultades intelectuales y morales en el marco de la libertad.

En la escuela sólo se pueden enseñar los usos responsables de la libertad, no aconsejar a los alumnos que renuncien a ella. Fernando Savater

Según el pedagogo brasileño Paulo Freire, “el ser humano debe despertar a su realidad social, a través de una educación liberadora o de concientización que lo hagan descubrir y sobrepasar las alienaciones y las coacciones a que está sometido y se torne consciente de su historia.”

La educación, como práctica de la libertad, es un acto de conocimiento, una aproximación critica a la realidad; es una acción reflexiva que se basa en la relación de nuestra conciencia con el mundo en que estamos comprometidos éticamente con los demás, en el que el ser humano se mantiene en un constante hacerse, en el que tiene la capacidad de elección entre varias opciones. Esto es, el ser humano tiene la capacidad y posibilidad de determinarse y de liberarse de múltiples sujeciones, apoyando su decisión en criterios racionales.

La educación oral, por lo tanto, es el camino para la afirmación y la posesión de un espíritu libre de pasiones o afecciones humanas que mantienen al ser humano determinado o cautivo.

La libertad es el requisito previo y esencial al acto moral. De modo que si se carece de libertad para actuar de manera positiva o negativa, entonces no podemos fincar responsabilidad a una persona por las consecuencias de sus actos cometidos. En la medida en que tenemos libertad para actuar, de acuerdo con nuestras convicciones y principios, en esa misma medida somos responsables de nuestros actos.

La responsabilidad consiste en la capacidad que tenemos de responder por nuestros propios actos libres y conscientes, así como de las consecuencias que se deriven de estos.

Existen circunstancias que atenúan o eximen la responsabilidad de los actos de una persona; por ejemplo, la incapacidad mental, y lo mismo puede decirse de un niño que, jugando con una pistola, disparó y mató a una persona. En este caso el niño está exento de responsabilidad, pero no así el adulto que imprudentemente dejó el arma a su alcance.

El adulto es responsable de estar determinado o libre de vicios, de la violación o respeto de las normas; dado que la ignorancia de las leyes, en caso de haber cometido un delito, no deja a nadie libre de sanción. De lo anterior cabe precisar que toda sociedad prepara a sus integrantes para convivir armónicamente en ella; el humano que sólo sigue sus propios instintos por querer ser más libre, termina perdiendo su libertad al volverse esclavo de sus apetitos. Una persona que no domina sus pasiones y apetitos termina por no poder pensar en otra cosa; por tanto, debemos decidir nosotros lo que queremos ser y hacer o no, y no permitir que los vicios se conviertan en nuestros amos.

El verdadero camino del conocimiento de la libertad consiste en conservar y aumentar el dominio sobre nosotros mismos, sin olvidar la gran decisión, el compromiso más importante, nuestro proyecto de vida, en el que apostamos nuestro ser.
Una persona sin proyecto de vida es una persona sin libertad, o al menos con una libertad atrofiada. Una persona con un proyecto de vida equivocado, autodestructivo, está destinada a fracasar como ser humano.

Una manera segura de conducirse éticamente es guiarse con la regla de oro de la filosofía, “haz a los demás lo que quieras que te hagan”.

La educación y la libertad son elementos indispensables en la formación humana, pues de ellos depende en alguna medida la responsabilidad de actuar bien o mal. A la manera del existencialismo, la libertad empieza cuando decimos que el ser humano elige; con esto entendemos que cada uno de nosotros se elige, pero también queremos decir que al elegir uno elige también a los demás. En efecto, no hay ninguno de nuestros actos que, al formar al ser que queremos ser, no cree al mismo tiempo una imagen del ser humano tal como consideramos que debe ser. Elegir ser esto o aquello es afirmar al mismo tiempo el valor de lo que elegimos libremente; no podemos equivocarnos eligiendo mal, porque lo que elegimos no sólo lo elegimos para nosotros, sino también para todos los demás.

Cada humano a través de sus actos es un legislador, cada acto que elige para sí lo está eligiendo para toda la humanidad y no hay forma de escapar de esta libertad, dado que los actos también suponen responsabilidad.

Según el existencialismo, la angustia que se presenta al tomar conciencia de la libertad y la responsabilidad se debe a que el humano no es más que lo que hace de sí mismo; es decir, estamos solos en nuestra decisión, en cada uno de nuestros actos estamos modelando al ser humano que queremos ser, pero también estamos modelando el tipo de humanidad que queremos en el futuro.


Como actividad complementaria al contenido temático ya visto, y en apoyo a las actividades del Programa de Acreditación en Grupos Colaborativos (PAC), debes de realizar las siguientes actividades:
1. Resumen del tema, que deberá de ser como mínimo, media cuartilla y como máximo una cuartilla.
2. Realizar un cuadro o un mapa conceptual sobre tema revisado.
3. Como aplicarías el tema en tu vida cotidiana.

2.5. AGENTES EDUCATIVOS E IDEOLOGICOS (ACTIVIDAD)

REALIZA LAS ACTIVIDADES QUE SE TE PIDEN:
El producto de una civilización es el fruto del trabajo y creatividad de muchas generaciones, en vista del bien común. Sin esta contribución de las generaciones, no tendríamos la ciencia, arte, cultura, literatura, monumentos… que tenemos actualmente. Los medios de que se vale la sociedad para desarrollar y distribuir el bien común son precisamente las instituciones: escuelas, bibliotecas, hospitales, laboratorios, bancos, etc.”

• Discute la lectura anterior y relaciónalo con el tema abordado sobre “agentes educativos”, de la cual se sacará una sola conclusión, la cual, enviaras al correo elctronico del profesor.
• Finalmente, realiza un comic donde se exponga la conclusión a la que llegaste.

2.5. AGENTES EDUCATIVOS E IDELOGICOS


FUENTE:
Villoro, L. (1996)
EL PODER DEL VALOR Y EL DINERO
Fundamentos de una ética política
Fondo de Cultura Económica

En el curso de Filosofía I, vimos el tema Humanización, que consiste en ilustrar a la humanidad en los valores culturales que se han producido a lo largo de la historia, sensibilizar, rescatar la ética por ser la mejor manera de devolver a los humanos su dignidad y racionalidad.

En el núcleo temático I de Filosofía II, hemos examinado como los seres humanos reducen las distancias, a través de los medios de comunicación generándose un proceso de transculturación, esto permite la imitación entre todas las culturas dando lugar a una cultura humana más rica.

Para este tema se retoma una parte del texto “EL PODER Y EL VALOR Fundamentos de una ética política” de Luis Villoro.

El Pensamiento Reiterativo. La Ideología.
Nadie construye sus creencias morales en el vacío. El individuo se desarrolla en un ámbito de moralidad en uso, consensual, aceptada por la sociedad a que pertenece como uno de los rasgos que constituyen la vida común.

La moralidad social está constituida por un conjunto de reglas de comportamiento. Las acciones de cada individuo en el espacio social no podrían llevarse al cabo sin reglas variadas que le enseñasen cómo debe comportarse en cada situación. A cada función en la sociedad corresponde cierto patrón de conducta. Cada posición está sujeta a reglas. Una misma persona no puede actuar de la misma manera como profesional, como padre de familia o como ciudadano. Son esas variantes de la moralidad social, correspondientes a las distintas clases, condicionadas por la situación económica y social, las que corresponderían a las morales como parte de la “superestructura” de que habla el discurso marxista.

La moralidad social incluye también reglas generales, aplicables a todo miembro de la sociedad considerado ciudadano. Siguiendo sus indicaciones, cada quien sabe cuál es su lugar en el espacio real de poder, cómo debe actuar para guardarlo y no interferir indebidamente en el poder de otros.

Un “sí mismo” se va construyendo en un juego de separaciones e identificaciones con los otros, en el espacio abierto por la moralidad efectiva. Este es un primer estadio en la construcción de una identidad personal, el individuo pretende enraizar su “sí mismo” en su propio pasado y prever, a partir de éste, su rol futuro en la sociedad. No es aún la identidad propia, como elección libre de sí mismo, sino como conciencia de su sitio en la comunidad y de lo que ésta espera de él.

El comportamiento normal es el que nos muestra cómo se debe actuar. El deber ser coincide con el cumplimiento social, normal de las reglas aceptadas. El deber ser está realizado en lo que normalmente es.

La moralidad social cumple una necesidad básica: la de pertenecer a un grupo. La vida social adquiere sentido en la medida en que puede verse integrada a un todo más amplio.

En todos los campos de la cultura, el pensamiento reiterativo tiene por función mantener “lo mismo”. Es el garante de la continuidad y del orden.

Moralidad social y cultura.
Una comunidad cultural está constituida por todos los sujetos que comparten una forma de vida fundada, en la admisión de superioridad de ciertos valores. Las creencias remiten, para justificar su verdad o probabilidad, a otras creencias, hasta llegar a ciertos supuestos básicos de toda creencia, que ya son susceptibles de justificación. Estas creencias básicas colectivas indican las líneas generales en que el mundo se configura ante una cultura. Podemos denominarlas, por lo tanto “figura del mundo” de una cultura. La figura del mundo varía de una cultura a otra. En cada caso, la moralidad social opera reiterando los valores básicos de la figura del mundo, que presenta unidad y sentido a una comunidad cultural. Por otra parte, la interpretación de los grupos dominantes en la sociedad es la que priva en las creencias generales de esa sociedad.

Los valores de interés general, al ser interpretados, sirven a un interés particular. Las reglas de la moralidad social son aceptadas espontáneamente, por imitación, sumisión y desidia, pero pueden también tratar de justificarse. Entonces pueden desembocar tanto en una ética del orden como en su interpretación ideológica.

El concepto de ideología.
Las ideologías proponen valores a realizar y ofrecen una interpretación de la vida social que pretende traducirse en una acción política.

Se entiende por “ideología” generalmente un marco de creencias y actitudes comunes a un grupo social que ordena las creencias de cada individuo perteneciente a ese grupo y le prescribe reglas de comportamiento. Son más resistentes a las innovaciones que los “credos” religiosos o morales y exigen un alto grado de adhesión afectiva. Esas creencias forman un sistema organizado que es aceptado por autoridad y cumple una función de dominio. Así, se habla de la ideología de un partido o movimiento político (la ideología anarquista, o nazi, o bolchevique), de una tendencia o mentalidad política (conservadora, liberal, monárquica), o de un grupo social (de los terratenientes, de la pequeña burguesía, del proletariado).

Lo que caracteriza a la ideología no es su relación con la razón, teórica o práctica, sino su función directiva del comportamiento.

Una interpretación marxista: Se entiende por “ideología” un conjunto de creencias condicionadas socialmente por las relaciones de producción. Las ideologías expresan una manera de ver el mundo y las relaciones sociales propias de cada clase, y responden a sus intereses particulares. Podría hablarse por lo tanto de una ideología “proletaria” frente a otra “burguesa” y de ideología “verdadera” y otra “falsa”. En esta interpretación, la noción de ideología está ligada a la de “superestructura”. La ideología de cada clase representaría, en la “superestructura”, su posición en las relaciones de producción.

Si hemos de ser coherentes con esta noción de “ideología”, toda moral resulta “ideológica”, todo comportamiento social está dirigido por una “ideología”.

Sin embargo, el concepto estricto de ideología no se aplica a todas las creencias y enunciados condicionados socialmente, sino sólo a aquellos que cumplen con ciertas características.

Las creencias compartidas por un grupo social son ideológicas si y sólo sí:
1) No están suficientemente justificadas (el conjunto de enunciados que las expresan no se fundan en razones válidas).
2) Cumplen la función social de promover el poder político de ese grupo.

Hay creencias falsas porque su justificación racional es errónea, pero hay otras (las ideologías) que se aceptan por motivos sociales, aunque sean injustificadas.
La ideología responde al interés particular de poder de un grupo social. Pero no puede imponerse a los demás sin hacerse pasar por el término de un interés general. La ideología consiste en una operación mental por la que los valores subjetivos, propios de un grupo, se presentan como si fueran valores objetivos.

Las ideologías consisten en un engaño: presentar creencias que responden a motivos interesados, como si se fundaran en razones válidas para todos.

Quien está sometido a una ideología cree sinceramente que sus creencias están fundadas en razones suficientes. El ideólogo presenta las creencias que lo benefician, como si respondieran al bien general. La ideología sirve par reproducir una estructura de dominio.

Ideología y ética.
No toda moral es reducible a simple ideología. La ideología presentan como valores objetivos los que responde a las necesidades de un grupo; la ética, en cambio, está constituida por enunciados que se fundan en razones válidas con independencia del punto de vista de cualquier grupo específico. Las ideologías acuden principalmente a prejuicios, sus razones no resisten una argumentación crítica; la ética en cambio, se funda en las razones que validan un conocimiento personal y pueden confirmarse en “valoraciones originarias”.

Las ideologías son motivadas por el afán de poder, la ética por la tensión hacia el valor. La una sirve a la dominación de un grupo, la otra a la realización del bien común.

Todo poder pretende legitimarse con un discurso que contiene algunos principios éticos. Todas las ideologías, aun las más atroces, hablan a nombre de valores. La práctica de la Inquisición no se entiende sin la voluntad de realizar, a su manera, una moral religiosa de la salvación humana. El individualismo salvaje del capitalismo competitivo se lleva a caco en nombre de una ética de la libertad de la persona.

Las ideologías tratan de conciliar dos discursos: un discurso ético y otro del logro del poder.

La doctrina ética que invoca una ideología no es, ella misma, necesariamente ideológica. La ideología consiste en la interpretación interesada de esa doctrina y en la argumentación que permite derivar de ella la justificación de un poder político. Así, una ideología, aun siendo falsa, puede incluir proposiciones éticas justificadas. Por ejemplo, los miembros de “Provida”, favorables a la represión jurídica del aborto, sostienen que el aborto es el asesinato de una persona humana. Esta es una valoración particular, que puede o no ser cierta, pero que no está fundada en datos científicos, no tampoco es compartido por todos, pues muchos disienten que el feto tenga las características de una persona.

La posición libre de distorsión ideológica no consiste en negar simplemente lo que dice la ideología, sino en restablecer la distinción entre principios éticos y valores subjetivos.

Como actividad complementaria al contenido temático ya visto, y en apoyo a las actividades del Programa de Acreditación en Grupos Colaborativos (PAC), debes de realizar las siguientes actividades:
1. Resumen del tema, que deberá de ser como mínimo, media cuartilla y como máximo una cuartilla.
2. Realizar un cuadro o un mapa conceptual sobre tema revisado.
3. Como aplicarías el tema en tu vida cotidiana.

2.5 DEFINICION DE EDUCACION

FUENTE:
http://www.discovereducation.org/index.php/uncategorized/la-definicion-de-educacion"

La palabra educación viene de la palabra latina educere que significa guiar, conducir o de educare que significa formar o instruir, y puede definirse como: todos aquellos procesos que son bi-direccionales mediante los cuales se pueden transmitir conocimientos, costumbres, valores y formas de actuar.

La educación no se lleva a cabo solamente a través de la palabra sino, está presente en todos nuestros sentimientos, actitudes y acciones. Es el proceso de concentración y vinculación cultural, moral y conductual.

De esta manera, gracias a la educación las nuevas generaciones pueden asimilar y aprender todos los conocimientos necesarios, las normas de conducta, los modos de ser y las formas como se ve el mundo de las generaciones anteriores a ellos, creando además nuevas visiones.

También se denomina educación al fin del proceso de socialización en los individuos de una sociedad, que se puede apreciar en la serie de habilidades, actitudes, conocimientos y valores adquiridos, produciendo cambios de orden intelectual, social, emocional, etc., en las personas.

Esto, dependiendo del grado de concientización le servirá para toda su vida o por determinados periodos pasando en última instancia a formar parte del recuerdo.

Por otro lado, los objetivos de la educación inicial son el incentivar el proceso de los niños en la estructuración de sus pensamientos, de su imaginación creadora, de las formas de expresión personal y de la comunicación a nivel verbal y gráfico.

Además de ello, debe favorecer el proceso de crecimiento o maduración en los pequeños niños en los campos sensoriales, motores, en lo lúdico y estético, en la iniciación deportiva y artística, en el crecimiento social afectivo y en los valores éticos.

Una de las preocupaciones principales es el de servir de estimulo en los hábitos de la integración social, de la convivencia en grupo y de la conservación en el medio ambiente.

También se ocupa de fortalecer los vínculos entre la institución educativa y la familia, y de atender y prevenir las desigualdades a nivel físico, psíquico y a nivel social que se originan en las diferencias de orden nutricional, biológico, ambiental y familiar a través de programas y acciones especiales y articuladas con otras entidades comunitarias.

Por otro lado, este es un proceso que se da a lo largo de la vida, todo el tiempo estamos en un constante proceso de educación. De esta manera, existen diversas definiciones que intentan tener el análisis del fenómeno de la educación, con relación al tiempo que poseen las personas.

De esta manera, los conceptos relacionados a la educación permanente, a la educación continua o a la educación de los adultos tienen aspectos comunes pero también poseen matices importantes que los hacen diferentes.

Como actividad complementaria al contenido temático ya visto, y en apoyo a las actividades del Programa de Acreditación en Grupos Colaborativos (PAC), debes de realizar las siguientes actividades:
1. Resumen del tema, que deberá de ser como mínimo, media cuartilla y como máximo una cuartilla.
2. Realizar un cuadro o un mapa conceptual sobre tema revisado.
3. Como aplicarías el tema en tu vida cotidiana.

BLOQUE TEMÁTICO II:


REFLEXIÓN FILOSÓFICA SOBRE EL PROCESO DE FORMACIÓN HUMANA

Propósito
Que el estudiante elabore y argumente su proyecto de vida, fundamentado en la reflexión filosófica sobre las relaciones entre educación y libertad, para concientizar su proceso de formación humana en su entorno.

Núcleo temático:
 Agentes educativos e Ideología
 Educación y Libertad
 Educación y Humanización
 Fundamentos filosóficos de un proyecto de vida


martes, 7 de diciembre de 2010

2.4. IDENTIDAD E IDENTIDAD CULTURAL



FUENTE:
http://www.idoneos.com/index.php/concepts/identidad-personal

IDENTIDAD PERSONAL

Desde un punto de vista psicológico puede decirse que identidad personal es la que hace que uno sea “sí mismo” y no “otro”. Se trata pues, de un conjunto de rasgos personales que conforma la realidad de cada uno y se proyecta hacia el mundo externo permitiendo que los demás reconozcan a la persona desde su “mismidad”, esto es, en su forma de ser específica y particular.

La individualidad sólo es posible cuando se exterioriza la personalidad auténtica del ser humano, de manera tal que éste pueda reconocerse a sí mismo como parte de la humanidad en general y, simultáneamente, como un ser único y diferente de los demás. Esto es pues, la identidad.

Algunos autores diferencian entre la identidad (en el sentido de identificación) que refieren a información cuantitativa y cualitativa que al ser observable y medible, puede asegurar que se trata de un individuo y no de otro, y la identificación personal; la primera se refiere a la información cuantitativa y cualitativa que al ser observable y medible puede asegurar que se trata de un individuo y no de otro, mientras que la segunda destaca los caracteres propios y distintivos que hacen que cada sujeto pueda diferenciarse de los demás. De esta manera, la identidad personal no se agota en la identificación.

IDENTIDAD CULTURAL
FUENTE:
http://www.mitecnologico.com/Main/IdentidadCultural

Es el sentimiento de identidad de un grupo o cultura, o de un individuo, en la medida en la que él o ella es afectado por su pertenencia a tal grupo o cultura.

En sentido esencial, las cosas son idénticas del mismo modo en que son unidad, esto se verifica en la solidaridad en un Estado a través de un sentimiento de identidad, aunque existan rasgos culturales que conformen un rico mosaico de grupos y cada persona elija su propio plan de vida; existe una identidad nacional en su historia, costumbres, tradiciones y en suma, valores culturales que nos identifican como mexicanos en un sentimiento nacionalista.

Historia: Es la disciplina que se dedica al estudio de los hechos realzados por el hombre en el pasado y que repercuten en el presente. Sirve sobre todo para comprender y la realidad.

Entendemos por costumbre, la repetición de una determinada conducta, realizada por la generalidad de los miembros de un grupo social, de manera constante y uniforme y con la convicción de cumplir un imperativo jurídico. En forma más breve, también se ha dicho que es un uso implantado en una colectividad y considerado por ésta como jurídicamente obligatorio.

La palabra tradición, en su sentido etimológico, sugiere la presencia de un legado que se transmite de generación en generación, por obra de un sujeto transmisor a un sujeto receptor. Lo que se transmite es, en su esencia, un acervo permanente de verdades vitales que asumen diversas y renovadas formas históricas.Tradición es la transmisión de un conjunto de verdades fundamentales que constituyen un tesoro doctrinal para el hombre y han sido recogidas de la revelación.

Este acervo, invariable en sí mismo, se encarna bajo formas históricas mutables, vivifica a los pueblos que lo reciben y les imprime fisonomía propia y particular estilo de vida.

Concurren, además, otras manifestaciones que recogen uno u otro de los aspectos que se contiene en la significación, a la que se refieren y de la que dependen. Son, por ejemplo, la mera transmisión intergeneracional de costumbres, creencias, modalidades estéticas, normas de conducta, etc., que son expresiones culturales del hombre y caracterizan la vida de un pueblo o una nación, pero a condición de que hayan adquirido una suficiente permanencia.

En el caso concreto de nuestro país, el núcleo esencial de la tradición tiene sus raíces en la concepción cristiana e hispánica que informa las bases de nuestro ser nacional, integrado por aportes diversos y autóctonos y europeos.
Cualquier otra corriente o pensamiento que se haya introducido o pretenda incorporarse a la vida nacional para sustituir dichos atributos esenciales o renegar de ellos no puede ser considerada tradición.

La cultura se concibe como un conjunto de conocimientos compartidos por un grupo de individuos que tienen una historia común y participan en una estructura social. Los valores compartidos juegan roles claves para el funcionamiento psicológico de los individuos. Los valores culturales centrales se reflejan en los textos y en las conductas colectivas (Inkeles y Levinson, 1969; Schooler, 1996; Triandis, 1995; Markus, Kitayama y Heiman, 1996).

La identidad del mexicano esta en la idea de pertenecer a una misma matriz cultural, cultura que resulta comprensible y significativa para los mexicanos que estamos insertos en la dinámica nacional, en el trabajo, estudiando, participando en los asuntos públicos, creando cultura, lo cual, a su vez, fomenta el sentimiento de pertenencia, de conocimiento y de responsabilidad mutua. Todos estos factores contribuyen a explicar la vinculación de los mexicanos con la cultura propia del mexicano que es lo que nos identifica.

Construcción de la Identidad Cultural
Características e ideas comunes pueden ser claras señales de una identidad cultural compartida, pero esencialmente se determina por diferencia: sentimos pertenecer a un grupo, y un grupo se define a sí mismo como tal, al notar y acentuar las diferencias con otros grupos y culturas. Cualquier cultura se define a sí misma en relación, o más precisamente en oposición a otras culturas. La gente que cree pertenecer a la misma cultura, tienen esta idea porque se basan parcialmente en un conjunto de normas comunes, pero la apreciación de tales códigos comunes es posible solamente mediante la confrontación con su ausencia, es decir, con otras culturas.

En breve: si piensas que eres parte de la única cultura existente, entonces no te ves como parte de una cultura.

De esta manera la dinámica de la auto-definición cultural implica un continuo contacto entre culturas. Más aún, esas relaciones nunca son de igualdad, dado que nunca se manifiestan de manera aislada: la complicada red de relaciones creada por la superposición de relaciones políticas, económicas, científicas y culturales, convierte cualquier relación entre dos culturas en una relación desigual. Siempre hay una cultura dominante, o una práctica cultural dominante (la cultura A puede ser, por ejemplo, dominante en literatura, y la B en cine).

El carácter desigual de las relaciones interculturales, es decir, el hecho de que la construcción de la identidad está ligada a relaciones de poder desiguales, implica que la construcción de la identidad pueda considerarse ideológica: al establecer su identidad, una práctica cultural construye, reproduce o subvierte los intereses sociales y las relaciones de poder.

El hecho mismo de que dentro de una cultura o práctica cultural exista la conciencia de una identidad común, implica que también hay un impulso hacia la preservación de esta identidad, hacia la auto-preservación de la cultura. Si la identidad es construida en oposición a los extraños, las intrusiones de otras culturas implican la pérdida de autonomía y por lo tanto la pérdida de identidad. Las convenciones compartidas en las que se basa una identidad son frecuentemente implícitas.

Para que el funcionamiento interno de una cultura sea posible, ciertas reglas básicas y significados que subrayan su producción son generalmente dadas por hecho por los participantes. Este todo estructurado (pero plural y dinámico) de presuposiciones es lo que llamamos “doxa”. De manera similar a la manera en la que la presuposición de una declaración lingüística (“¿Cuándo dejaste de golpear a tu esposa?”) no puede ser objetada (puedes contestar “nunca pare” pero no “nunca la golpee” a menos que llames al otro mentiroso), la doxa de una cultura determinada no puede ser objetada (haciéndola en el proceso explícita, en tanto su eficiencia descansa en su carácter implícito) sin desafiar la legitimidad auto-evidente de la cultura y sus productores.

Doxa (δόξα) es una palabra griega que se suele traducir por 'opinión'. Fue un concepto utilizado por Parménides, al distinguir la «vía de la verdad» de la «vía de la opinión», y más tarde por Platón.

Según Platón la doxa' se trata de un conocimiento fenoménico y, en consecuencia, según él, engañoso. La doxa comprendería dos grados: eikasia (εἰκασία) y pistis (πίστις), es decir, imaginación y fe o creencia. Platón contrapone la doxa a la episteme; a veces esta última se traduce como conocimiento científico pero, según Platón, la episteme solo tiene desarrollo en el mundo de las ideas (conocimiento intelectual) y no el mundo sensible (conocimiento sensible).

Como actividad complementaria al contenido temático ya visto, y en apoyo a las actividades del Programa de Acreditación en Grupos Colaborativos (PAC), debes de realizar las siguientes actividades:
1. Resumen del tema, que deberá de ser como mínimo, media cuartilla y como máximo una cuartilla.
2. Realizar un cuadro o un mapa conceptual sobre tema revisado.
3. Como aplicarías el tema en tu vida cotidiana.

2.3. PROBLEMÁTICA DE LA LIBERTAD



Wiechers, J. (2000)
ÉTICA Texto y cuaderno de trabajo.
México: Humanismo y sentido.
pp. 136-167

El hombre es libre por naturaleza porque es capaz de autodeterminarse, de escoger y decidir su propio destino y su propio proyecto de vida. Es verdaderamente libre no sólo porque puede desplazarse físicamente, sino porque puede pensar; expresarse, reunirse, asociarse, elegir a sus gobernantes y dar culto a Dios según su conciencia. Es libre además, porque no es esclavo o no esta sometido a dominio de alguien o de algo, sino que es dueño y soberano de sí mismo y de sus actos. Y dado que la libertad es una consecuencia de la inteligencia, hay que atribuir la libertad únicamente a la persona humana y divina. (Por eso, cuando hablamos de libertad, hablamos más bien de libertades)

Se suele identificar a la libertad con una de sus manifestaciones; la libertad de elección o libre albedrío, que es la capacidad en virtud de la cual el hombre juzga y elige libremente. Como enseña santo Tomás, la libertad de elección es la capacidad de la voluntad por la cual elegimos determinados medios para conseguir un bien con preferencia a otros. Esta capacidad de la voluntad se denomina apetito racional. Así como la inteligencia tiende a la verdad, la voluntad tiende al bien en general. Tener libre albedrío significa, en suma, que el sujeto sea dueño, juez y principio de sus actos.

• La verdadera libertad no es hacer lo que se nos antoje, sino encauzar nuestra naturaleza hacia su propia realización y perfección como personas.
• Por la libertad elegimos el proyecto de hombres o mujeres que queremos ser.
• La verdadera libertad es la que nos permite vivir nuestros derechos y deberes.
• La verdadera libertad es responsabilidad, es decir, la capacidad de responder por nuestras elecciones libres.
• La libertad debe estar dirigida al bien tanto propio como ajeno.

Como seres racionales, el ejercicio de nuestra libertad debe ser un ejercicio racional. La ley, la norma, la recta razón, son como una brújula que nos orienta en el mar de la libertad y nos permite reconocer la ruta para no perder el puerto, que es el que realizamos como personas y ser verdaderamente felices. Aunque no toda libertad es necesariamente buena, ya que nuestra libertad esta abierta al bien y al mal mediante la luz de la razón y la fuerza de la voluntad, nuestra libertad debe ser orientada hacia el bien y alejarse del mal.

Las normas y las leyes, antes que destruir nuestra libertad nos permiten conseguir nuestra verdadera liberación. Sin que nos dejan en la libertad de hacerlo o no. Tal es el dilema y el reto que conlleva el don y distintivo más grande del hombre, que es el ser libres.

Por eso, salta a la vista que ser libres no es fácil. Como seres racionales que somos y por el dinamismo que entraña el perfeccionamiento de nuestra naturaleza, ser libres es una misión y una lucha que nos lleva toda la vida. Saber ser libres –sobre todo hoy día en que tantos factores nos inclinan a ser esclavos- implica un trabajo arduo, un reto cotidiano que, no pocas veces, revestirá un carácter heroico.

Ser libres es saber elegir, y todos elegimos un bien pero no todos elegimos bien. En este sentido no todos somos verdaderamente libres. Cuando un bandolero elige robar, esta eligiendo un bien, pero no esta eligiendo bien. No elige un mal, porque para él el objeto de su robo es un bien. Sin embargo se trata de un bien aparente, de un bien momentáneo, que es un mal moral. El que es verdaderamente libre elige bien un bien.

Libertad por lo tanto, no debe ser un concepto abstracto; debe referirse a situaciones muy concretas, por lo que es necesario distinguir tres sentidos fundamentales de la libertad:

1.- La libertad de autodeterminación, que también se llama libre albedrío o libertad de necesidad (libertas a necesitate)
Es la capacidad en virtud de la cual el hombre juzga y elige libremente. Este tipo de libertad es propia del sujeto espiritual como lo es el hombre, pues todo sujeto que posee voluntad es por naturaleza libre, aunque no siempre obre libremente. Tener libre arbitrio significa que el sujeto sea dueño, juez y principio de sus actos. Por ello, el elegir es la finalidad esencial del libre albedrío. Los animales irracionales se mueven a sí mismos, por eso no poseen libre albedrío sino libertad física. Sin embargo, cada vez que hacemos una elección estamos limitados, ya que no podemos escoger todo debemos renunciar a muchos bienes al determinarnos por otros. También estamos limitados por la ignorancia, las pasiones, los prejuicios, las circunstancias, etc.

2.- La libertad de coacción, que es el poder de hacer aquello que se quiere. Se incluye en ésta la libertad de pensamiento, de expresión, civil, política, de comercio, religiosa, etc.

2.1.- Libertad física: también llamada libertad de compulsión o de espontaneidad: es la libertad de ataduras físicas que afectan la ejecución del acto.

2.2.- Libertad de pensamiento: es una de las manifestaciones más básicas de la libertad, ya que nace en el interior del hombre. Para que se de esta libertad se requiere de un ambiente propicio que involucra otras libertades.

2.2.- Libertad de pensamiento: es una de las manifestaciones más básicas de la libertad, ya que nace en el interior del hombre. Para que se de esta libertad se requiere de un ambiente propicio que involucra otras libertades.

2.3.- Libertad política: en su Ensayo sobre el gobierno civil, John Locke define a la libertad política de la siguiente manera: “La liberta del hombre en sociedad consiste en no hallarse bajo más poder legislativo que el establecido en la nación por consentimiento, ni bajo el dominio de ninguna voluntad o restricción de ninguna ley, excepto las promulgadas por aquél según la confianza en él depositada”.

2.4.- Libertad legal: se refiere a las ataduras que provienen de la autoridad ordenante. Consiste en poder hacer todo lo que no esta prohibido por las leyes, las cuales restringen nuestra libertad al imponernos una necesidad moral.

3.- La libertad de perfección, de espíritu o moral, que es la propia del sabio, del santo, de Spinoza o de san Pablo y que consiste en el dominio de la razón y del espíritu sobre lo inferior y exterior. Para este tipo de libertad se puede tomar el termino de liberación, que es el resultado del progreso moral.
Es verdaderamente libre en su interior. la libertad moral es, pues, la adhesión personal a los valores morales de tal manera que permite una fácil elección por el recto camino de la moralidad.

Mediante este tipo de libertad, el ser humano:
 Logra su verdadera liberación.
 Alcanza su realización como persona.
 Elige el bien como la opción mas importante de su vida.
 Lucha por implantar en sus actos los principios morales.
 Rompe con todo aquello que lo aleja del ideal moral.
 Vive con alegría sus valores.
 Se abre y se entrega a los demás.
 No se encierra en si mismo.
 Edifica su propia armonía interior.
 Llena su vida del sentido profundo de la trascendencia divina.

Límites y obstáculos de la libertad
Todo acto verdaderamente libre implica conocimiento y consentimiento. La intervención de nuestra inteligencia por el conocimiento de lo que hacemos y de nuestra voluntad por el consentimiento de lo que decidimos, es lo que nos hace responsables. Ser responsables de nuestros actos significa aceptar nuestro deber y asumir sus consecuencias.

Sin embargo, bien sabemos, y nos lo recuerda Heidegger, que nuestra libertad es finita, contingente, limitada, imperfecta, pues somos seres igualmente contingentes, limitados e imperfectos. Estas limitantes y condicionamientos de nuestra libertad no solamente se refieren el aspecto metafísico y psicológico, sino también se extienden a todas las demás facetas de nuestra realidad humana.

No todos nuestros actos, pues, son igualmente libres, ni somos igualmente responsables de todos lo que hacemos o dejamos de hacer; si falta conocimiento y/o consentimiento, puede disminuir nuestra responsabilidad. Si la falta de conocimiento o consentimiento fuera total, la responsabilidad podría quedar eliminada por completo.

Entre los factores que pueden aumentar o reducir nuestra responsabilidad consideraremos los siguientes:

1.- Ignorancia
1.1.- Ignorancia invencible: también se llama ignorancia antecedente, ya que precede al acto de la voluntad. En este tipo de ignorancia el individuo no se da cuenta de su ignorancia o no puede superarla por más esfuerzos que realiza. (dado que el conocimiento es una condición indispensable para que se de un acto libre, la ignorancia invencible destruye la responsabilidad. Se trata, en este caso, de un acto involuntario, es decir, de un acto del hombre.)

1.2.- Ignorancia vencible: el individuo sabe que es ignorante, pero no se ha esforzado lo suficiente por adquirir los conocimientos que debería adquirir. (no destruye la responsabilidad, pero l a disminuye. El grado de responsabilidad dependerá del grado de negligencia y de la gravedad de la materia que se trate.)

1.3.- Ignorancia afectada: En este tipo de ignorancia se evita deliberadamente el conocimiento presentando a la misma ignorancia como pretexto. El sujeto quiere ignorar para faltar más libremente a la norma. (Por tratarse de una ausencia de conocimiento, este tipo de ignorancia disminuye la responsabilidad; por usar la ignorancia como pretexto, la aumenta)

2.- Pasiones
Son todos los movimientos que surgen del apetito sensible. Si la pasión se presenta antes de que nuestra voluntad actué, se denomina pasión antecedente; si se provoca deliberadamente, se denomina pasión consecuente.

3.- Miedo
Es una turbación interior causada por la amenaza de un mal inminente y difícil de evitar. Si se trata de un miedo extremo que provoque pánico y la perdida de todo control, la responsabilidad puede quedar eliminada. En los demás casos, el miedo suele disminuir la responsabilidad sin eliminarla, ya que permite el uso de la razón y la voluntad.

Los actos ejecutados por miedo son una mezcla de actos voluntarios e involuntarios, pues son actos que hacemos, pero no quisiéramos hacer. Desde luego que en estos casos la responsabilidad disminuye, ya que se debilita el consentimiento, se divide la mente y se reduce el autocontrol. El miedo, en general, debe ser considerado en relación con la persona y sus circunstancias.

4.- Violencia
Es una coacción que se ejerce desde el exterior y fuerza al hombre a realizar un acto en contra de su voluntad. La violencia afecta el acto exterior y no puede llegar directamente a la voluntad, pues la voluntariedad reside en el interior de la persona. Por más violentamente que seamos forzados a realizar determinado acto, ese acto es involuntario mientras nuestra voluntad se resista. La responsabilidad disminuye según la gravedad del caso y de la violencia e que se trate. De cualquier forma, nos pueden obligar a hacer determinada acción, pero no pueden hacer que la queramos.

5.- Trastornos psicológicos Son funcionales que alteran la iniciativa, la voluntad, la sensibilidad, las funciones psicosensoriales, la asociación de las ideas, al corriente del pensamiento, el carácter, el estado de ánimo y el humor, la conciencia moral, la conducta y la actividad en general. Estos estados mentales, que afectan en diversos grados la capacidad de la persona para realizar actos libres, se suelen clasificar en dos grandes grupos:

a) Neurosis: como seres imperfectos, limitados y contingentes que somos, nos vemos sometidos con frecuencia, y en diversas etapas de la vida, a posibles neurosis. Estas, son trastornos más o menos ligeros, son consientes, y, aunque nos afectan y nos hacen sufrir, no repercuten notablemente en nuestro comportamiento social. Las angustias, la ansiedad, la astenia (fatiga que puede llegar a imposibilitar cualquier esfuerzo), ciertas fobias, complejos, fijaciones, depresión (que cada vez es mas frecuente), etc., son ejemplos de algunos de estos padecimientos. Estas neurosis reducen en mayor o menor grado la responsabilidad.

b) Psicosis: son trastornos muy acusados que perturban sensiblemente la conducta social y llegan a eliminar por completo la responsabilidad. Tal es el caso de las diversas manifestaciones y grados de esquizofrenia.



Como actividad complementaria al contenido temático ya visto, y en apoyo a las actividades del Programa de Acreditación en Grupos Colaborativos (PAC), debes de realizar las siguientes actividades:
1. Resumen del tema, que deberá de ser como mínimo, media cuartilla y como máximo una cuartilla.
2. Realizar un cuadro o un mapa conceptual sobre tema revisado.
3. Como aplicarías el tema en tu vida cotidiana.

2.2. FETICHISMO



FUENTE:
http://googleusercontent.com/commodityfetishism

FETICHISMO
Este término deriva de Fetiche (del portugués fetiço: hechizo) que alude a un ídolo u objeto de culto, de ciertos pueblos primitivos. A este objeto, al fetiche, se le atribuían propiedades mágicas derivadas de un dios o de determinada persona.

Una idea añadida en la segunda edición de la Capital de Marx. Es en general, el análisis de la mercancía que se realiza para revelar la anatomía microscópica de la sociedad burguesa, Y también para demostrar que la riqueza capitalista es siempre una obligada comparación entre las mercancías.

Sin embargo, según Marx, la mística o personajes fetiche de estos productos no radica en su valor de uso, sino en el hecho de que los productos que son mano de obra, De qué manera determinadas relaciones sociales entre los hombres asumen la forma fantástica y alienado de una relación entre las cosas.

Aquí el fetichismo es llevado una vez mas a participar en las relaciones humanas llegan a ser vistos como propiedades de los objetos inanimados. A raíz de Feuerbach, Hasta su mentor de 1845, Marx dice que la analogía de verdad en la religión. En la religión en general y de la idolatría, en particular, lo que no son más que las producciones del cerebro humano aparecen como seres independientes con una vida propia. Al igual que los dioses son inseparables de sus creadores humanos, de modo que el fetichismo es inseparable de la producción de mercancías. Este concepto se encuentra a menudo adoptado para mostrar la permanencia de la preocupación inicial de Marx con la alienación humana y con la enajenación del trabajo.

En el trabajo semiótico de Baudrillard, el fetichismo de la mercancía se ha desplegado para explicar los sentimientos subjetivos hacia los bienes de consumo en el reino de la "circulación", es decir, entre los consumidores. Baudrillard estaba especialmente interesado en la mística cultural añadida a los objetos por la publicidad, que anima a los consumidores para la compra como ayuda para la construcción de su identidad personal.

En Para una crítica de la economía política del signo (1972), Baudrillard desarrolla una noción de la señal de que, como la noción del espectáculo de Debord, corre junto a los productos básicos de Marx.

Otros teóricos se han preocupado por la situación social de los productores de artículos de consumo en relación con sus consumidores. Por ejemplo, la persona que posee un Porsche tiene más prestigio que la gente que trabaja en la cadena de montaje que lo produjo. Pero esta versión de fetichismo de la mercancía se refiere más a la creencia de que el coche (o Cualquier Objeto manufacturado) es más importante que las personas, y confiere facultades extraordinarias más allá de la utilidad material de aquellos que lo poseen (consumo conspicuo).

2.2. ENAJENACIÓN


FUENTE:
D’Amato, P. 31 de octubre de 2003
ENAJENACIÓN
http://socialistworker.org/Obrero.shtml
(Modificado)

ENAJENACIÓN
El término "enajenación" comúnmente se refiere a un sentimiento de separación, de estar solo y lejos de otros. Es decir, puede ser entendida en términos muy generales como un sentimiento, una experiencia de aislamiento, impotencia y frustración; como una pérdida de control de la propia vida e incluso como la sensación de distanciamiento de la sociedad e incluso de nosotros mismos. Para Marx, la enajenación no era un sentimiento ni una condición mental, sino una condición económica y social de la sociedad de clases--en particular, de la sociedad capitalista.

La enajenación, en términos marxistas, se refiere a la separación de la masa de asalariados de los productos de su propio trabajo. Marx expresó primero esta idea, de forma algo poética, en sus Manuscritos de 1844: "El objeto que el trabajo produce, su producto, se presenta como algo opuesto a él, como una fuerza independiente del productor".

Marx no realiza un análisis de toda forma de alienación, sino solamente realiza un análisis concreto de la alienación específicamente capitalista. Así, el estudio de la alienación sirve desde luego, para darnos cuenta de una categoría fundamental, que nos sirve en general para hacer una severa crítica a la cultura postmoderna y en particular a la cultura capitalista, en donde podemos encontrar que la enajenación la vivimos en la vida cotidiana y en donde además ésta nos sirve para justificar la pasividad, la posición de victimas ante el poder político o el poder económico y la imposibilidad de transformar el mundo.

La mayor parte de nosotros no es dueña ni de las herramientas, ni de la maquinaria con que trabajamos, como tampoco de los productos que producimos--estos pertenecen al capitalista que nos empleó. Pero todo con lo que (o sobre lo que) trabajamos en algún momento provino del trabajo humano. La ironía es que dondequiera que miremos somos confrontados con la labor de nuestras propias manos y cerebros, y sin embargo estos productos de nuestro trabajo aparecen como cosas fuera de nosotros, y fuera de nuestro control.

El trabajo y los productos de nuestro trabajo nos dominan, en vez de lo contrario. En vez de ser un lugar en donde realicemos nuestro potencial, el lugar de trabajo es meramente un lugar al que nos vemos obligados a ir para obtener dinero para comprar las cosas que necesitamos.

"Así que", escribió Marx, "el trabajador se siente a si mismo cuando no trabaja; cuando trabaja, no se siente a si mismo. Se siente a gusto cuando no trabaja, e incómodo cuando trabaja. Su trabajo, por lo tanto, no es voluntario sino forzado, es trabajo forzado. Es, por lo tanto, no la satisfacción de una necesidad pero un mero medio de satisfacer las necesidades fuera de éste. Su carácter enajenado es demostrado claramente por el hecho de que tan pronto como la compulsión física (o similar) deja de existir, se le rehúye como a la peste".

En la producción capitalista, los bienes se producen para el mercado, para obtener una ganancia. Lo que importa para el trabajador, como he dicho, es que él o ella obtengan una remuneración adecuada por su trabajo. Qué se produce, en este sentido, es inmaterial.

También es completamente inmaterial para los capitalistas. Mientras que lo que ellos hagan un mercadeo y pueda ser vendido con una ganancia, a ellos no les interesa un comino si lo que venden son piedras o agua embotellada. En este proceso, el capitalista ve al trabajador como un mero componente de la producción--un bien (su trabajo) para ser exprimido tanto como sea posible.

Además, dado que el objetivo de la producción capitalista es la ganancia y no el satisfacer las necesidades humanas, los productos del trabajo efectuado anteriormente (denominado "muerto")--como la maquinaria y los materiales, que son controlados por los capitalistas--dominan completamente el trabajo actual (denominado "vivo"). Los trabajadores son literalmente esclavos de la máquina y del proceso del trabajo. Este los controla, en vez de lo opuesto.

Es por ello que, "El trabajador se vuelve más pobre en la medida que produce más riqueza y a medida que su producción crece en poder y en cantidad. El trabajador se convierte en una mercancía aún más barata cuantos más bienes crea. La devaluación del mundo humano aumenta en relación directa con el incremento de valor del mundo de las cosas. El trabajo no sólo crea bienes; también se produce a sí mismo y al trabajador como una mercancía y en la misma proporción en que produce bienes.

Este hecho supone simplemente que el objeto producido por el trabajo, su producto, se opone ahora a él como un ser ajeno, como un poder independiente del productor.

Quizás una de las formas más degradantes de la enajenación es la manera en que todo puede convertirse en un bien que puede ser comprado y vendido--inclusive el sexo.

Hay otro aspecto de la enajenación que Marx llamó el "el fetichismo de los bienes". Lo que él quiso decir con esta frase extraña es la manera en que la relación social entre seres humanos, en el contexto de la producción para el mercado capitalista, toma "la forma fantástica de una relación entre cosas".

En el capitalismo la misma idea de naturaleza humana, queda alienada o fetichizada, en este sentido el fetichismo de la mercancía, se refiere de que el producto de la practica humana, cuando se convierte en mercancía, es decir, cuando se vende en un mercado, esconde su origen humano, y se contrapone al hombre como objeto natural con leyes propias. Fetichismo es otro término que agrega Marx al léxico de alienación.

Es precisamente sobre la fetichización de la naturaleza humana, entendida como una red de relaciones económico-sociales, que se erige la alienación de toda la cultura, la cual culmina en la religión.

Marx descubre que es el capitalismo el principal origen de la enajenación, es decir, como un efecto del capitalismo, el ser humano se encuentra no sólo ajeno de sí mismo, sino también de los demás hombres, y es ajeno del mundo que el mismo ha creado y transformado.

La naturaleza anárquica e imprevista de la producción para el mercado implica que sus participantes no son capaces de controlarlo. El resultado es que el comienzo de un periodo de crecimiento económico o el desliz hacia una brusca contracción son acontecimientos que suceden independientemente de la voluntad de los participantes. "Para ellos", dice Marx, "su propia acción social toma la forma de actos de objetos, que gobiernan a los productores en vez de ser gobernados por ellos".

La única manera de superar la enajenación es cuando los trabajadores decidan abolir colectivamente su separación de la propiedad y el control de los medios de producción, y usen este control para abolir el mercado y lo reemplacen con una planificación consciente que permita satisfacer las necesidades humanas.

Fuente (s):
1. Marx, Karl. "Manuscritos Económico-Filosóficos". Fondo de Cultura Económica, México 1992.

2. Feuerbach, Ludwig. "Tesis Provisionales Para La Reforma de la Filosofía". Labor, Barcelona 1976.

3. Fromm, Erich, et al. "La Soledad del Hombre". Monte Ávila Editores, Caracas 1970.

4. Hegel. "Fenomenología del Espíritu". Fondo de Cultura Económica, México 2000.



Como actividad complementaria al contenido temático ya visto, y en apoyo a las actividades del Programa de Acreditación en Grupos Colaborativos (PAC), debes de realizar las siguientes actividades:
1. Resumen del tema, que deberá de ser como mínimo, media cuartilla y como máximo una cuartilla.
2. Realizar un cuadro o un mapa conceptual sobre tema revisado.
3. Como aplicarías el tema en tu vida cotidiana.
P. D. Esta actividad esta compuesta por los temas enajenación y fetichismo.

2.1. CONCIENCIA Y AUTOCONCIENCIA


Darley J. & Glucksberg S. & Kinchla R. (1990)
PSICOLOGÍA
México
Prentice-hall hispanoamericana, S. A.pp. 172-174



Conciencia: Del latín concientia, que significa conocimiento, noción. Sentimiento interior por el cual aprecia el ser humano sus acciones, nuestra conciencia es nuestro juez.

El significado en la filosofía moderna y contemporánea es: “Una relación del alma consigo misma, una relación del ser humano interior o espiritual, por la cual se puede conocer de modo inmediato y privilegiado y, por lo tanto, se puede juzgar así mismo de manera segura e infalible.”

Para Platón, significa “El dialogo interno del alma consigo misma” a través de esta práctica puede darse la posibilidad de conocerse así mismo de manera directa e infalible.

Recientemente, el filosofo pragmático John Dewey, entiende por conciencia el simple conocimiento: “el percatarse de objetos estando bien despierto, alerta, atento a la importancia de los acontecimientos presentes, pasados y futuros.”

Todo lo anterior hacen que el grado de mis conocimientos sea diferente a favor de una superación y mejor humanidad.

La conciencia es selectiva por naturaleza y esta íntimamente relacionada con el concepto de atención. Diferentes factores fisiológicos y emocionales influyen en nuestro estado mental, y también podrían afectar nuestro alertamiento hacia los eventos o estímulos que tienen lugar a nuestro alrededor. Podríamos tomar en consideración tres aspectos: responsividad, capacidad cognoscitiva y personalidad. Ninguno de ellos define la conciencia por si mismo, pero cada uno describe algún elemento de los procesos que en conjunto denominamos conciencia.

A) Responsividad
Uno de los aspectos más obvios de la conciencia es la responsividad ante un estimulo. Una persona dormida muestra cierta resposividad. La responsividad ante un estimulo en particular podría depender del foco de atención.

B) Capacidad cognoscitiva
Las personas tenemos toda una gama de aptitudes cognoscitivas básicas (pensamiento). Podemos hablar claramente, recordar muchas cosas, imaginar el futuro y hacer planes razonables.

El concepto de motivación inconsciente de Sigmund Freud muestra que gran parte de nuestro pensamiento y conducta como adultos se debe a eventos ocurridos en nuestros primeros años de vida. Freud argumentaba que si bien podemos estar conscientes de muchos recuerdos en lo que llamó nuestro preconsciente, muchos otros deseos, temores o sentimientos y deseos socialmente inaceptables (con frecuencia de naturaleza sexual) son reprimidos o mantenidos en nuestro inconsciente, desde donde influyen de manera importante en nuestros pensamientos y conducta.

C) Personalidad
Más que de aptitudes cognoscitivas básicas se trata de actitudes, valores, sentimientos y emociones que influyen en nuestra conciencia normal. En general, una persona responde a eventos y situaciones de manera predecible, de acuerdo con su personalidad, si bien ciertos factores pueden alterar ésta, y entonces se dice que se ha alterado el estado de conciencia de dicha persona.

AUTOCONCIENCIA
Palabra compuesta. Auto: prefijo del griego autos, que significa uno mismo, por si mismo, mismo etc.

Autoconciencia, puede entenderse también como: por si mismo, ser consciente.
Consciente: que tiene conciencia o noción de una cosa.

La autoconciencia implica reconocer los propios estados de ánimo, los recursos y las intuiciones; así como conocer nuestras propias emociones y cómo nos afectan, cuáles son nuestras virtudes y nuestros puntos débiles.

Conciencia Emocional
La conciencia emocional implica en nosotros tener la capacidad de reconocer la manera en que nuestras emociones afectan a nuestras acciones, además de saber utilizar adecuadamente nuestros valores para que nos sirvan de guía en el momento que tomamos de decisiones. Nuestros sentimientos nos acompañan siempre en nuestras acciones, pero raramente nos damos cuenta de ellos, y solamente nos percatamos cuando se han desbordado.

Por ello es necesario hacer esa pequeña pausa para reconocerlos y saber que con ellos podemos afectar a los demás y a nosotros mismos.

Valoración adecuada de uno mismo (correcta autovaloración)
Cuando poseemos esta competencia somos conscientes de nuestros puntos fuertes y debilidades, reflexionamos y somos capaces de aprender de la experiencia; estamos abiertos a nuevos puntos de vista y a la formación continua. Asímismo nos permite reconocer y corregir nuestros fallos.

Confianza en uno mismo (autoconfianza)
La autoconfianza es tener un fuerte sentido de seguridad en la valoración que hacemos sobre nosotros mismos y sobre nuestras capacidades. Con ella podemos afrontar las dificultades que se nos presentan y asumir cualquier papel en nuestra vida.

La filosofía socrática rechaza el relativismo y el escepticismo; su método tiene el designio de obtener conocimientos universalmente validos, Sócrates hace el examen de sí mismo un método filosófico “conócete a ti mismo”: he ahí el principio. En efecto, el examen de casos concretos, vividos por cada cual, es el medio para descubrir ideas generales, los conceptos.

Toda la obra de san Agustín es una confesión, palabra viva que nos revela un constante anhelo de verdad, de conocimiento y fe. “No salgas de ti mismo –dice san Agustín-, en el interior del hombre reside la verdad.” A lo largo de su vida, san Agustín se esfuerza por encontrar dentro de su propia alma, la verdad que busca sin cesar, el Dios cuya imagen lleva dentro de sí: la filosofía de san Agustín es una constante revelación y un constante dialogo, revelación de vida interior; dialogo, dentro de sí mismo, con Dios y con los demás hombres.


Como actividad complementaria al contenido temático ya visto, y en apoyo a las actividades del Programa de Acreditación en Grupos Colaborativos (PAC), debes de realizar las siguientes actividades:
1. Resumen del tema, que deberá de ser como mínimo, media cuartilla y como máximo una cuartilla.
2. Realizar un cuadro o un mapa conceptual sobre tema revisado.
3. Como aplicarías el tema en tu vida cotidiana.

BLOQUE TEMÁTICO I


FILOSOFÍA Y CONCIENCIA DEL SER HUMANO
Propósito
Que el estudiante reflexione filosóficamente sobre su proceso de concientización e identidad, mediante el análisis crítico de los problemas de la libertad, para plantear propuestas de solución ética a situaciones de enajenación y fetichismo que intervienen en su formación humana.

Contenidos
 Conciencia y Autoconciencia
 Enajenacion y Fetichismo
 Problematica de la Libertad
 Identidad e Identidad Cultural
 Sentido Filosófico de la Formación Humana